Considerado uno de los principales artistas abstractos de su generación, Roberto Floreani ha desarrollado un estilo altamente original utilizando la idea de un lenguaje modular caracterizado por formas circulares y la creación de un nuevo material con el cual realiza sus pinturas: una especie de papel combinado con vidrio, carbón, madera y hierro reciclado. La sensibilidad cromática de Floreani es muy peculiar, con una prevalencia de contrastes entre blancos y negros y el uso de tonos más vivos, ligados a las gamas del naranja al rojo y al uso sugerente y frecuente del Azul Klein. Su investigación representa un punto de contacto entre la cultura europea y la filosofía oriental del cuerpo.
Alberto Floreani
Artistas
Las Compenetrazioni Iridescenti de Giacomo Balla de 1912 (uno de los puntos de partida de la abstracción italiana) son referencias visuales y culturales en su obra, al igual que el abstraccionismo de Como de los años 1930 hasta la actualidad, combinando una investigación material exclusiva y estratificada con la definición geométrica rigurosa de los relieves, casi siempre caracterizados por la abreviación expresiva de los concéntricos. Otra característica del trabajo del artista es su disposición a concebir proyectos personales site-specific en consonancia directa con el espacio expositivo, como se demuestra en el espacio diseñado para su sala en la Galleria Vik Milano.
Roberto Floreani nació en Venecia en 1956, pero ahora vive y trabaja en Vicenza. Desde 1981, ha realizado varias exposiciones individuales en diferentes museos de Italia y del extranjero. Invitado a la Cuatrienal de Roma en 2005, también representó a Italia en la Bienal de Venecia en 2009. Sus obras están expuestas en muchas de las principales exposiciones de museos dedicadas a la abstracción en los últimos 20 años. Entre las instituciones que han acogido su obra se encuentran: el Pabellón Italiano de la Bienal de Venecia, el Palazzo Te en Mantua y la Fundación Rebaudengo de Turín, además de exposiciones individuales en todo el mundo y adquisiciones en importantes museos y colecciones públicas y privadas.
Como especialista en el movimiento futurista, Floreani también es autor de performances, conferencias, debates y lecturas públicas de poesía futurista en teatros y espacios públicos de varias ciudades italianas. Además, es autor de libros, ensayos y biografías de artistas futuristas, como el ensayo Futurismo Antineutral (Silvana Editoriale) y la biografía Umberto Boccioni (Art-life, Mondadori Electa).