El trabajo de Teresa Emanuele se centra en la ambigüedad de la visión fotográfica y la evanescencia del concepto de "realidad", partiendo de la fotografía de paisaje. Su obra denota una atención cercana a los detalles, un estudio macro que transporta imágenes de la vida cotidiana a una dimensión evanescente, a medio camino entre el realismo, lo onírico y la abstracción. Su investigación artística más reciente explora el potencial tridimensional y cinético de las impresiones en blanco y negro sobre superficies transparentes como el vidrio y el metacrilato, que proyectan una sombra en la pared trasera. El efecto 3D es único y desconocido para otras formas de fotografía e impresión.
A través de la exploración de las proyecciones de sombras, en un desafío continuo a la naturaleza estática del medio fotográfico, la artista trabaja sobre la fina línea existente entre realidad e imaginación, entre imagen reflejada, sueño y apariencia.
Teresa Emanuele
Artistas


La artista también explora todas las posibles interacciones entre la fotografía digital y analógica. Además de la película y la impresión en cuarto oscuro, produce y edita sus imágenes con una prensa de impresión. Cada objeto fotografiado está cubierto con una especie de aura que lo vuelve esencial, invitando a mirar alrededor para redescubrir el grosor, la densidad y la sensualidad del mundo, devolviendo a lo real lo que, al final, siempre le ha pertenecido: el derecho a ser observado lentamente, con gratitud y aprecio. Los elementos naturales o físicos se convierten en imágenes necesariamente vinculadas a la estructura emocional de la artista.
Teresa Emanuele nació en Roma en 1980. Obtuvo una licenciatura en derecho en la Universidad LUISS de Roma y un máster en derecho en la Universidad de Columbia. Vivir en Nueva York alimentó su interés por el arte, cuando comenzó a tomar sus primeras fotografías y a profundizar en el medio. En 2008 asistió a PhotoManhattan - School of Photography, donde perfeccionó su técnica en blanco y negro y en retratos. A finales de 2008 dejó su puesto como asociada en un bufete de Wall Street y se mudó a Roma para dedicar más tiempo al arte.
Entre sus exposiciones: IN SOMNIA - Acto Único en el Museo AdnKronos, Roma y Spoleto, 2015; QVOD VIDES, TOTVM, Sección Cultural del Consulado General de Italia, Jeddah (KSA), 2013; Crossover - Un diálogo entre la Escuela China de Hubei y la nueva escena artística italiana en la 55ª Bienal de Venecia, 2013; Pop Up Show, Hubei Museum of Art, Hubei (China), 2014; y Bienal del Fin del Mundo, Palacio Municipal, Mar del Plata (Argentina), 2015.